NIVEL TOPOGRÁFICO
También conocido como nivel de ingeniero o equialtimetro.





Es un instrumento utilizado para realizar lecturas que definen desniveles en el suelo del área de trabajo. El resultado de estas medidas se da en alturas (cotas).
MANUAL DE NIVEL TOPOGRÁFICO
ARMADO DE UN NIVEL TOPOGRÁFICO
Estos son los pasos para armar un Nivel Topográfico, se requiere practica para hacerlo de manera rápida y eficaz.
En este tutorial podremos ver algunos consejos para lograr estacionar de manera adecuada un Nivel Topográfico, si lo estacionamos en una pendiente muy pronunciada.
APLICACIONES Y USOS DEL NIVEL TOPOGRÁFICO
LECTURAS Y PROCESO DE DATOS
Aprender a leer una mira telescópica es fundamental, para realizar cualquier trabajo de nivelación. Por lo tanto, es muy importante aprender a utilizar este instrumento.
Explicación del proceso manual para la realización del proceso de datos tomados con un nivel topográfico, datos como distancias parciales, distancias totales, ambas horizontales; Vistas Atrás, Vistas Adelante; para obtener cotas reales.
Se puede calcular fácilmente una pendiente, si calculamos las cotas de dos puntos y medimos la distancia horizontal entres estos, eso con la ayuda de un nivel y una wincha.
La confusión se da porque muchas veces no podemos darnos cuenta, cuando nos toca restar y cuando nos toca sumar, al momento de realizar la vista atrás y las vistas adelante.
La confusión se da porque muchas veces no podemos darnos cuenta, cuando nos toca restar y cuando nos toca sumar, al momento de realizar la vista atrás y las vistas adelante.
Descargar hoja para practicas de Nivelación:
Hoja de practicas para imprimir
RED DE CAMBIOS
Una Red de Cambios, es una sucesión de puntos en un terreno que demarcan cotas, que fueron compensadas mediante el uso de una nivelación cerrada. Las redes de cambio contienen valores confiables, que pueden utilizarse en diferentes labores. Dándole más confianza y eficiencia a los datos obtenidos y replanteados.
El método más eficaz para la compensación de una Red de Cambios en mediante la aplicación de una Nivelación Cerrada.
Debido a que el punto de partida y el punto de llegada son el mismo; de esta manera tendremos valores con los que podremos realizar los cálculos y compensación de errores de lectura, dándole cotas muy acertadas a todos los puntos tomados.
DESCARGAR FORMATO PARA PRÁCTICAS:
Hoja para imprimir y practicar
DISTANCIA HORIZONTAL SIN WINCHA
Obtención de una distancia horizontal de manera indirecta sin utilizar una wincha, empleando un nivel automático y una mira.
Obtención de una distancia horizontal de manera indirecta sin utilizar una wincha, empleando un nivel automático y una mira, parte practica.
Obtención de una distancia horizontal de manera indirecta sin utilizar una wincha, empleando un nivel automático y una mira, parte practica.
DESCARGAR DISTANCIA HORIZONTAL SIN WINCHA (Fórmulas):
Archivo comprimido en ZIP
PLANTILLADO CON NIVEL TOPOGRÁFICO
Proceso de datos Manual para obtener los valores de Vista Adelante con el que se realizara el plantillado (Replanteo) de los puntos a nivelar.
Proceso de datos Manual para obtener los valores de Vista Adelante con el que se realizara el plantillado (Replanteo) de los puntos a nivelar.
Proceso de datos Manual para obtener los valores de Vista Adelante con el que se realizara el plantillado (Replanteo) de los puntos a nivelar.
Proceso de datos tomados en un trabajo de campo, realizados en una hoja de Excel. Para la ejecución de un trabajo de plantillado con nivel de forma rápida y fácil.
Descargar hoja para prácticas para PLANTILLADO:
Hoja de prácticas para imprimir
Plantillado Método Digital – «Desbloqueado»:
Una vez que aprendimos correctamente el método manual para la realización del plantillado, podremos aplicar un método digital, con el que ejecutaremos con mayor rapidez nuestra labor.
Plantillado – Método Digital
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL
Método para realizar un levantamiento topográfico utilizando un nivel automático (nivel topográfico, equialtimetro, de ingeniero) y una mira topográfica. Método paso a paso.
Método para realizar un levantamiento topográfico utilizando un nivel automático (nivel topográfico, equialtimetro, de ingeniero) y una mira topográfica. Método paso a paso.
Método para realizar un levantamiento topográfico utilizando un nivel automático (nivel topográfico, equialtimetro, de ingeniero) y una mira topográfica. Método paso a paso.
Método para realizar un levantamiento topográfico utilizando un nivel automático (nivel topográfico, equialtimetro, de ingeniero) y una mira topográfica. Método paso a paso.
Método para realizar un levantamiento topográfico utilizando un nivel automático (nivel topográfico, equialtimetro, de ingeniero) y una mira topográfica. Método paso a paso.
Descargar hoja para practicas Levantamiento Topográfico con Nivel de Ingeniero:
Hoja de practicas para imprimir
TEORÍA
NIVELACIÓN
ELEMENTOS DE UNA NIVELACIÓN
…